[Ancla]

¿Qué es el PIMSGC?

El Programa de Implantación y Mantenimiento de Sistemas de Gestión de Calidad (PIMSGC) tiene como marco la Orden Foral 71/2020, de 27 de agosto.
Esta orden foral establece y regula la implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC) ágiles y eficientes, orientados hacia la mejora de los resultados de los Centros Educativos públicos de la Comunidad Foral de Navarra.


Características de los centros participantes

En el Programa participan centros públicos de diferentes etapas y modelos lingüísticos de Navarra, centros de Infantil y Primaria, Secundaria, Formación Profesional y las Escuelas de Idiomas de Navarra, de castellano y euskera.

[Ancla]

Participación en el programa

Los centros que participan en el Programa tienen acceso a todos los recursos diseñados para implantar un sistema de gestión conforme a la Norma SGCC del Departamento de Educación.

  • La participación de un centro educativo en el PIMSGC es de carácter voluntario. Son los propios equipos directivos de los centros educativos los que se incorporan al programa atraídos por la idea de impulsar la mejora continua en los centros que dirigen.
  • El Departamento de Educación dota de horas lectivas a la persona responsable de calidad, dentro de su horario personal, para contribuir a la implantación y mantenimiento del SGC en el centro (artículo 7 de la OF 71/2020. Programa de implantación y mantenimiento del SGC).
  • La permanencia en el programa supone recibir formación y asesoramiento para la implantación y mantenimiento de un SGC en el centro y la oportunidad de intercambio de experiencias con otros centros educativos.

1. El director o directora asumirá el compromiso del desarrollo y la mejora continua del SGC del centro y será responsable de realizar el autodiagnóstico del SGC del centro.

2. Los centros que se incorporen al Programa nombrarán responsable de calidad a una persona del claustro. La figura de responsable de calidad se registrará en EDUCA.

3. La persona responsable de calidad será responsable de la coordinación de la implantación del SGC en el centro y mantendrá organizada y accesible toda la documentación y los registros del sistema.

4. El director o directora y la persona responsable de calidad, como mínimo, deberán asistir a la formación específica organizada por el Negociado de Calidad y deberán responsabilizarse de que el centro realiza el trabajo necesario de acuerdo al nivel de implantación y mantenimiento del SGC en el que se encuentra.

5. Las personas que se incorporen por primera vez a los cargos de equipos directivos y responsables de calidad de centros que participan en el Programa, deberán realizar formación específica para conocer el SGC implementado en el centro.

(Artículo 11 de la OF 71/2020. Programa de implantación y mantenimiento del SGC).

[Ancla]

Las fases del Programa

El Programa consta de dos fases, una de diseño e implantación y otra de evaluación y mantenimiento del SGC. Los centros desarrollan sus sistemas de gestión conforme a los requisitos de la Norma SGCC del Departamento de Educación.

Los centros que desean incorporarse al Programa deben presentar una solicitud según el modelo recogido en el Anexo V de la Orden Foral 71/2020, de 27 de agosto.

Solicitar incorporación al programa

Los centros trabajan de forma coordinada con otros centros y reciben formación y asesoramiento para diseñar e implantar el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) en un plazo máximo de 7 cursos académicos. El Departamento de Educación dota de horas lectivas a la persona responsable de calidad, dentro de su horario personal, para el desarrollo de sus responsabilidades en la implantación y mantenimiento del SGC en el centro.

Conocer criterios de permanencia en el programa

La evaluación del SGC de los centros se realiza por medio de auditorías externas y tiene un carácter formativo para el centro.

La evaluación del SGC permite obtener evidencias objetivas y determinar si se cumplen los requisitos de la Norma SGCC, los requisitos legales y reglamentarios aplicables y los requisitos internos establecidos por el propio centro.

Solicitar Evaluación

Los centros que superan el plazo de vigencia del reconocimiento y no solicitan o superan la auditoría externa, pierden el reconocimiento y deben abandonar el Programa.

Los centros que desean continuar en el Programa tras la pérdida del reconocimiento, deben presentar una solicitud al Servicio de Ordenación, Formación y Calidad, que valora y, en su caso, determina los requisitos que debe cumplir el centro para continuar en el Programa.

Solicitar abandono del programa
[Ancla]

Reconocimientos

Los centros optan a dos tipos de reconocimiento, “Centro de Calidad” y “Centro Excelente”. Todos los centros deben definir sistemáticas asociadas a sus procesos y establecer los indicadores de control necesarios para vigilar el despliegue de estas sistemáticas.

Los centros con reconocimiento “Centro Excelente” deben cumplir más requisitos, definir resultados de proceso y garantizar la gestión y mejora continua de los procesos.

LOCALIDAD - NOMBRE DE CENTRO DESDE:
Altsasu/Alsasua - CPEIP Zelandi HLHIP 2018/2019
Altsasu/Alsasua - IES Altsasu BHI 2024/2025
Arantza - CPEIP Arantza HLHIP 2018/2019
Barañáin - CPEIP Eulza HLHIP 2024/2025
Barañáin - CPEIP Los Sauces HLHIP 2024/2025
Bera - CPEIP Ricardo Baroja HLHIP 2018/2019
Buñuel - CPEIP Santa Ana 2015/2016
Burlada - IES Ibaialde BHI 2023/2024
Cadreita - CPEIP Teresa Bertrán de Lis 2024/2025
Caparroso - CPEIP Virgen del Soto HLHIP 2019/2020
Carcastillo - IESO Valle del Aragón DBHI 2014/2015
Cascante - CPEIP Santa Vicenta María HLHIP 2024/2025
Cortes - IESO Bardenas Reales DBHI 2020/2021
Elizondo - CPEIP Elizondo HLHIP 2018/2019
Estella/Lizarra - IES Tierra Estella BHI 2024/2025
Etxarri Aranatz - CPEIP San Donato HLHIP 2018/2019
Garralda - IESO Garralda DBHI 2022/2023
Lakuntza - CPEIP Lakuntzako Herri Eskola HLHIP 2022/2023
Leitza - CPEIP Erleta HLHIP 2023/2024
Lekunberri - CPEIP Ibarberri HLHIP 2022/2023
Lesaka - CPEIP Irain HLHIP 2018/2019
Los Arcos - CPEIP Santa María HLHIP 2016/2017
Lumbier - CIP FP Lumbier IIP 2013/2014
Marcilla - CPEIP San Bartolomé HLHIP 2018/2019
Milagro - CPEIP Nuestra Señora del Patrocinio 2023/2024
Noáin - CPEIP San Miguel HLHIP 2023/2024
Olite - CPEIP Principe de Viana HLHIP 2018/2019
Pamplona - CI Agroforestal II 2020/2021
Pamplona - CI Sanitaria - ESTNA II 2013/2014
Pamplona - CPEIP Amaiur Ikastola HLHIP 2022/2023
Pamplona - CPEIP Cardenal Ilundáin 2024/2025
Pamplona - CPEIP Ermitagaña 2022/2023
Pamplona - CPEIP Paderborn - Lezkairu 2022/2023
Pamplona - EOI Distancia Navarra 2024/2025
Pamplona - EOI Pamplona 2024/2025
Pamplona - IES Basoko BHI 2010/2011
Pamplona - IES Mendillorri BHI 2024/2025
Pamplona - IES Padre Moret Irubide BHI 2024/2025
Peralta - CPEIP Juan Bautista Irurzun HLHIP 2023/2024
Pitillas - CPEIP Pitillas HLHIP 2018/2019
Sangüesa - IES Sierra de Leyre BHI 2020/2021
Tudela - CPEIP Griseras 2023/2024
Tudela - EOI Tudela 2024/2025
Villava - IESO Pedro de Atarrabia DBHI 2023/2024
Zubiri - CPEIP Gloria Larrainzar Eugi HLHIP 2022/2023
LOCALIDAD - NOMBRE DE CENTRO DESDE:
Altsasu/Alsasua - CIP FP Sakana LH IIP 2015/2016
Azagra - IESO Reyno de Navarra 2009/2010
Bera - IES Toki-Ona BHI 2006/2007
Beriáin - CPEIP Beriain 2016/2017
Berriozar - IESO Berriozar DBHI 2007/2008
Burlada - CI Burlada FP 2006/2007
Cintruénigo - CPEIP Otero de Navascués 2009/2010
Cintruénigo - IESO La Paz DBHI 2006/2007
Corella - IES Alhama 2008/2009
Cortes - CPEIP Cerro de la Cruz HLHIP 2020/2021
Doneztebe/Santesteban - CPEIP San Miguel HLHIP 2018/2019
Elizondo - CIP Elizondo LE IIP 2020/2021
Estella/Lizarra - CIP de Estella 2009/2010
Lerín - CPEIP Doña Blanca de Navarra HLHIP 2016/2017
Marcilla - IES Marqués de Villena BHI 2007/2008
Mendavia - IESO Joaquín Romera DBHI 2018/2019
Noáin - IESO Elortzibar DBHI 2017/2018
Pamplona - CI María Ana Sanz 2008/2009
Pamplona - CI San Juan-Donibane II 2014/2015
Pamplona - CIP Donapea IIP 2006/2007
Pamplona - CPEIP Mendillorri HLHIP 2014/2015
Pamplona - IES Iturrama BHI 2006/2007
Pamplona - IES Julio Caro Baroja BHI 2016/2017
Pamplona - IES Navarro Villoslada BHI 2006/2007
Pamplona - IES Plaza de la Cruz BHI 2006/2007
Peralta - IES Ribera del Arga BHI 2006/2007
Ribaforada - CPEIP San Bartolomé HLHIP 2015/2016
San Adrián - CPEIP Alfonso X El Sabio HLHIP 2014/2015
San Adrián - IES Ega BHI 2007/2008
Tafalla - CIP Tafalla 2015/2016
Tudela - CIP ETI 2011/2012
Tudela - CPEIP Huertas Mayores HLHIP 2019/2020
Tudela - IES Benjamín de Tudela BHI 2015/2016
Tudela - IES Valle del Ebro BHI 2015/2016
Villava - CPEIP Atargi HLHIP 2014/2015
Villava - CPEIP Lorenzo Goicoa 2014/2015

Casos de éxito

La participación de los centros en el programa hace que nos presenten aspectos positivos y sugerencias para mejorar la implantación del SGC.