Objetivos
Ofrecer un servicio educativo de calidad, atendiendo a la formación integral (actitudes, aptitudes y conocimientos) del alumnado, reconociendo el compromiso permanente con la atención personalizada, la búsqueda de soluciones dentro de la mejora continua y la innovación, atendiendo a las expectativas del alumnado, profesionales, empresas, familias y personal del centro según las necesidades sociales de los sectores productivos.
Valores
Honestidad. Diligencia. Equidad.
Libertad y solidaridad
Responsabilidad, confianza y compañerismo como base de convivencia
Apertura y flexibilidad ante los cambios.
Respeto y tolerancia.
Implicación de la comunidad escolar en la mejora de los procesos educativos.
Reconocimiento del trabajo realizado.
Clima agradable de convivencia.
Claridad y transparencia.
¿Qué servicios ofertamos?
Oferta educativa
Enseñanza gratuita de Formación Profesional en las siguientes modalidades:
• Ciclos Formativos de Grado Medio:
- Instalaciones eléctricas y automáticas (euskera y castellano)
- Carpintería y Mueble
- Instalación y amueblamiento
• Ciclos Formativos de Grado Superior:
- Automatización y robótica industrial (mañana y tarde/castellano y euskera)
- Automatización y robótica industrial (Semi presencial, On Line)
- Diseño y amueblamiento
• Formación Profesional Básica:
- Electricidad y electrónica
- Madera y mueble
- Textil
Planes y proyectos
• Plan de convivencia
• Compromiso con el medio ambiente. Plan de reducción de consumos.
• Participación en programas europeos.
• Bolsa de empleo.
• Plan anual de Actividades extraescolares.
• Participación en proyectos de innovación.
• Gestión de Calidad con certificación ISO.
Instalaciones
• Pistas deportivas.
• Biblioteca con ordenadores.
• Aulas Técnicas para Ciclos Formativos, dotadas de ordenadores, software técnico y material específico para cada Ciclo Formativo.
• Acceso a internet.
Actividades
• Visita a ferias profesionales y empresas.
• Clases de refuerzo.
• Participación en certámenes nacionales.
• Realización de jornadas de emprendimiento con agentes sociales y empresariales.
Servicios básicos
• Servicio de Orientación académica, familiar y profesional.
• Atención a las dificultades de aprendizaje mediante medidas organizativas (refuerzos, desdobles…) y profesorado especialista.
• Atención personalizada al alumno y a su familia por parte de cada tutor/a.
• Seguimiento diario de asistencia con información a las familias.
• Comunicación inmediata a la familia sobre cualquier circunstancia especial observada en el alumnado.
• Tramitación de documentación, gestión de títulos académicos, convalidaciones, certificaciones y traslados de matrícula.
• Información y tramitación de becas y ayudas al estudio.
• Formación en Centros de Trabajo.
• Formación Dual.
• Biblioteca.
• Bolsa de Trabajo para titulados del Centro.
• Página Web del Centro.
Compromisos e indicadores
• El centro, en el marco de su plan de gestión de mejora continua, realiza el seguimiento y control periódicos del cumplimiento de los compromisos.
• En el caso de no alcanzar los objetivos, el centro dispone de un procedimiento estandarizado para tomar las medidas correctivas correspondientes.
Compromisos | Indicadores | |
---|---|---|
1 | Conocemos la satisfacción general del alumno con el Centro, además es la pregunta clave, hay que tener en cuenta que esta respuesta no debe tener una diferencia de +- 2 puntos de la media de respuestas. | Nivel de satisfacción con el Centro. |
2 | Conocemos desde el punto de vista del alumnado el nivel académico del curso. | Valora el nivel de formación recibido. |
3 | Nos muestra el grado de satisfacción del alumno con su tutor en cuanta a la ayuda recibido durante el curso. | Índice de satisfacción con la tutoría. |
4 | Nos muestra el estado de satisfacción de los alumnos con la orientación que recibe. | Valoración de la orientación que recibes |
5 | Conocer si todos los alumnos han recibido la hoja de presentación de materias. | Alumnado que ha recibido la horja de presentación de materias de todos los módulos |
6 | Certificaciones del CAP y plan de formación del centro | Número de horas de formación por persona. |
7 | Servicios que se ofertan en la web del centro | Número de servicios ofertados vía web. |
8 | Que haya suficientes empresas para que el alumnado pueda realizar la FCT | Nº de empresas con las que se tienen firmado convenios |
9 | Mejorar la media de los índices de promoción. | Índice de promoción. |
10 | Fomentar la inserción laboral de nuestros alumnos | Índice de inserción laboral. |
11 | Fomentar la inserción laboral de nuestros alumnos | Datos de inserción laboral |
12 | Número de expulsiones del Centro que se realizan con el conocimiento de Jefatura de Estudios. | Alumnado con conductas gravemente perjudiciales para la convivencia Grado Medio |
13 | Que no se produzcan quejas de la atención dada a alumnos | Cero quejas SQR sobre la atención dada |
14 | Los residuos del Centro se tratan y se reciclan | Acciones realizadas para impacto medioambiental |
15 | "Gestionar las observaciones halladas en la auditoría " | Observaciones en auditorías y evaluaciones de calidad |
Gestión de la carta de servicios
Dentro de una dinámica de mejora continua trabajamos en equipo, en una red de centros públicos. La edición de esta carta se enmarca en el Programa de difusión de los sistemas de gestión de la calidad impulsado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, según Orden Foral 63/2013.
Garantías para el cumplimiento de los compromisos
• El centro, en el marco de su plan de gestión de mejora continua, realiza el seguimiento y control periódicos del cumplimiento de los compromisos.
• En el caso de no alcanzar los objetivos, el centro dispone de un procedimiento estandarizado para tomar las medidas correctivas correspondientes.
Normativa
La elaboración del Plan de convivencia tendrá como referentes la educación para la paz en su sentido más amplio, la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), de 19 de diciembre de 1948, la prevención de la violencia, la apreciación de la diversidad, el diálogo como forma de resolución de conflictos, la igualdad de todas las personas, y el fomento de la participación de todos los miembros de la comunidad educativa.
El Plan de convivencia es una herramienta funcional surgida de la comunidad educativa y adaptada a las características de los centros y a la población escolar a la que dan servicio. Su elaboración se realizará con el mayor consenso posible y la participación de la comunidad educativa.
En él se recogerán las medidas, tanto curriculares como organizativas, encaminadas a la mejora de la convivencia, así como a la enseñanza y aprendizaje de la misma, y serán aplicadas desde todas las áreas, materias y módulos.
El Plan de convivencia contemplará medidas para prevenir y, cuando proceda, re-solver las situaciones de acoso escolar o maltrato allá donde pudieran darse. Igualmente contemplará las medidas a tomar cuando ocurran otros hechos socialmente inaceptables, promoviendo acciones y procedimientos de resolución pacífica de conflictos, entre ellos la mediación educativa.
Todos los miembros de la comunidad educativa deberán conocerlo y cumplirlo y asumirán, cuando proceda, las consecuencias de su incumplimiento.
El plan de convivencia será actualizado y adaptado en la concreción anual del mismo.
Uso responsable del servicio
Derechos
Participar activamente en la vida del centro y presentar propuestas de mejora.
Ser informado de forma clara, útil y fiable sobre las actividades del centro.
Recibir una atención educativa acorde con las diferentes capacidades y necesidades.
Ser valorado equitativamente en el comportamiento y en el rendimiento académico.
Obligaciones
Respetar a todos los miembros de la comunidad educativa y a las instalaciones del centro.
Asistir a clase con regularidad.
Aprovechar adecuadamente las oportunidades formativas que el centro ofrece.
Esforzarse en el estudio y desarrollar hábitos de trabajo.
Implicación de las familias en el proceso educativo de sus hijos-as.
Mecanismos de comunicación
Sugerencias, quejas y reclamaciones
• Presentación personalmente en el centro a través del Buzón de sugerencias o de la Página Web del Centro, mediante formulario estandarizado.
• Tramitación: Por parte del equipo directivo con respuesta por escrito.
• En caso de no quedar satisfecho con la respuesta, a través del Servicio de Inspección de la Dirección General de Educación.
Canales de participación
• Órganos Colegiados: Consejo Social.
• Comisión de Coordinación Pedagógica.
• Departamentos Familia Profesional.
• Comisión de Convivencia.
• Encuestas de satisfacción.
• Junta de delegados de alumnos.
Medios de comunicación
• Equipo directivo: por escrito y a través de entrevistas.
• Entrevistas personales con profesorado, tutores/as y servicio de orientación.
• Resultados académicos: desde el programa de gestión (EDUCA)
• Aula virtual.
• Resultados de los indicadores de la carta:
o Periódicamente en la página Web del Centro.
o Por medio de la Guía docente.
Fecha de actualización
15/10/2018