Carta de servicios

Carta de Servicios

Departamento de educación del Gobierno de Navarra

Objetivos

Un centro público plurilingüe de educación infantil y primaria, que acoge a niños procedentes de varios ayuntamientos de la zona. Trabajamos por una educación de calidad potenciando el desarrollo de competencias académicas y habilidades socio-emocionales, con un grupo de profesores en continua formación y que trabaja en equipo.

• Dotar a los alumnos de las competencias necesarias para un buen desarrollo físico, intelectual y emocional.
• Mejorar su rendimiento académico, valorando el trabajo y el esfuerzo
• Potenciar la formación y el trabajo en equipo del profesorado
• Trabajar en colaboración con todos los miembros de la Comunidad Educativa.
• Atender adecuadamente la diversidad del alumnado

Valores

VALORES DE LA ORGANIZACIÓN
Las personas que trabajamos en este centro queremos que nos identifiquen estos valores:
• Comunicación y transparencia
• Respeto mutuo
• Trabajo en equipo
• Compromiso con el alumnado y el pueblo
• Actualización permanente e innovación
• Atención a la diversidad del alumnado

VALORES EDUCATIVOS
Aspiramos a que en nuestro centro el alumnado desarrolle y profundice en estos valores:
• Tolerancia
• Respeto a personas y culturas
• Respeto al medio ambiente contribuyendo al desarrollo sostenible
• Solidaridad
• Responsabilidad y asumir consecuencias
• Esfuerzo y constancia
• Gusto por aprender y descubrir
• Espíritu crítico
• Autonomía personal

¿Qué servicios ofertamos?

Oferta educativa

EDUCACIÓN INFANTIL (3 -6 AÑOS)
• Modelo PAI. . Enseñanza bilingüe castellano-inglés.
• Modelo PAI-A. Enseñanza bilingüe castellano-inglés con 4 sesiones semanales de euskera.

PRIMARIA (6-12 años)
• Modelo PAI-G. Enseñanza bilingüe castellano-inglés.
• Modelo PAI-A. Enseñanza bilingüe castellano-inglés con 4 sesiones semanales de euskera.



Nota: para el curso 2016-17 se realizará oferta educativa en el Modelo D o D-PAI en tres años (ver normativa vigente).

Planes y proyectos

Planes y Proyectos:
• Proyecto de convivencia y educación emocional (escucha activa, comunicación asertiva, resolución de conflictos, educación emocional, cohesión de grupos, etc).
• Proyecto de integración de las TICs en el aula de forma progresiva en 3º Ciclo.
• Proyecto de innovación en plástica
• Proyecto Lingüístico.
• Colaboración con el Ayuntamiento para actividades culturales.
• Actividades complementarias: campamentos de idiomas, semana blanca, visitas a museos, procesos industriales, actividades medioambientales, de reciclaje,..
• Gestión de calidad SGCC.
• Colaboración con la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona en la recogida de papel y envases.

Instalaciones

Instalaciones
• Aulas especializadas: psicomotricidad, música, inglés, euskera y religión
• Aulas para tutorías, apoyos.
• Aula de informática.
• Aulas de informática con acceso a Internet
• Gimnasio y frontón cubierto.
• Patio interior polivalente.
• Bibliotecas de aula y general.
• Comedor escolar
• Acceso para personas con discapacidad (rampas y ascensor).

Servicios básicos

Servicios básicos:
• Orientación académica.
• Secretaría: matrícula, becas (información y tramitación), documentación, certificados, traslado de matrícula…
• Biblioteca escolar y de aula con préstamo de libros.
• Red Wi-Fi.
• Página Web para información de la vida del Centro
• Intranet profesional para asegurar el acceso a documentos al profesorado
• Guardería todos los días de la semana.
• Comedor. Todos los días de la semana.
• Escuela de padres


Compromisos e indicadores

  Compromisos Indicadores
1 Proporcionar al alumnado una educación de calidad. • Satisfacción de alumnado, familias y profesorado con la formación impartida: más de 7 puntos sobre 10.
2 Obtener buenos resultados en evaluaciones finales. • El 75% del alumnado obtiene resultados buenos o excelentes.
3 Gestionar el centro de manera eficaz mediante un sistema de gestión de calidad garantizado. • Certificaciones del Departamento de educación: - “Centro de calidad” similara la ISO, desde el curso 2012-13. - “Centro Excelente” , desde el curso 2016-17.
4 Potenciar el aprendizaje de idiomas: castellano- euskera-inglés. • Tener al menos un 36% de las sesiones de clase en inglés y un 15% en euskera
5 Propiciar clima de convivencia positivo. • Satisfacción de familias, profesores y alumnado con la convivencia: más de 7 puntos sobre 10.
6 Enseñar al alumnado estrategias gestión emocional, resolución de conflictos y habilidades sociales. • Más de 80 actividades diferentes a lo largo de toda la educación primaria.
7 Resolver los conflictos mediante mediación. • Más de 30 mediaciones no formales al año en todo el centro.
8 Seguir mejorando como escuela mediante - formación conjunta del profesorado para actualizar metodologías,… - Participación en proyectos de innovación • 85% del claustro realiza la formación en claustro y/o el 40% participa en proyectos de innovación
9 Propiciar que los niños de tres años se sientan acogidos, seguros y las familias estén informadas. • La satisfacción de las familias con la acogida supera los 7 puntos sobre 10.
10 Dar a las familias una atención buena, ágil y eficaz. • La satisfacción de las familias con la atención recibida en el centro supera los 7 puntos sobre 10.
11 Dar una atención personalizada a las necesidades educativas específicas del alumnado. • El 100% de los alumnos con necesidades específicas tienen adaptaciones y seguimiento individualizado.
12 Realizar actividades complementarias (salidas) variadas y coordinadas que completen el currículo. • El 80% de las salidas (actividades complementarias) son valoradas positivamente
13 Dar buena atención en el servicio de comedor • Satisfacción general con el comedor superior a 7 puntos sobre 10

Gestión de la carta de servicios

Dentro de una dinámica de mejora continua trabajamos en equipo, en redes de centros.

La edición de esta carta se enmarca en el programa de difusión de los sistemas de gestión de la calidad impulsado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, según resolución 458/2010.

Garantías para el cumplimiento de los compromisos

• El centro, en el marco de su plan de gestión de mejora continua, realiza el seguimiento y control periódico del cumplimiento de los compromisos.
• En el caso de no alcanzar los objetivos, el centro dispone de un procedimiento estandarizado para tomar las medidas correctivas correspondientes.

Normativa

Orden Foral 63/2013 de 5 de julio que aprueba la Norma SGCC 2013 (BON 161 de 22 de agosto)
Ley Foral 21/2005 de 29 de diciembre
Decreto Foral 72/2005, de 9 de mayo
Orden Foral 119/2005, de 11 de octubre


Uso responsable del servicio

Derechos

• Participar activamente en la vida del centro y presentar propuestas de mejora.
• Ser informado de forma clara, útil y fiable sobre las actividades del centro.
• Recibir una atención educativa acorde con las diferentes capacidades y necesidades.
• Ser valorado equitativamente en el comportamiento y en el rendimiento académico.
• Tratar con confidencialidad los datos e informaciones de carácter personal

Obligaciones

• Respetar a todos los miembros de la comunidad educativa y a las instalaciones del centro.
• Asistir a clase con regularidad.
• Aprovechar adecuadamente las oportunidades formativas que el centro ofrece.
• Esforzarse en el estudio y desarrollar hábitos de trabajo.
• Implicación de las familias en el proceso educativo de sus hijos-as.


Mecanismos de comunicación

Sugerencias, quejas y reclamaciones

Sugerencias, quejas y reclamaciones
• Presentación a través del Buzón de sugerencias de la página web mediante formulario estandarizado.
• Tramitación por parte del equipo directivo con respuesta por escrito
• En caso de no quedar satisfecho con la respuesta, a través del Servicio de Inspección de la Dirección General de Educación

Canales de participación

Canales de participación
• Consejo Escolar
• Comisiones económica, de comedor…
• Encuestas bianuales de satisfacción
• Asociación de Madres y Padres.

Medios de comunicación

Comunicación
• Equipo directivo: por escrito y a través de entrevistas
• Entrevistas personales con profesores, tutores, servicio de orientación
• Boletín de resultados académicos
• Resultados de los indicadores de la carta: con carácter anual en el folleto informativo del curso, y en la página Web del Centro.


Fecha de actualización

9-05-2016




Pertenecemos a una red de calidad de centros de Navarra que impulsa la mejora continua de nuestro Sistema de Gestión